El desenlace en una novela

Hace días he terminado una novela, venía anunciándola desde hace tres años. UN MUERTO ENTRE LADRONES. Era una deuda pendiente con mis lectores que desde hace tiempo me escribían preguntando cuando la publicaría. Muy pronto nuestra casa editorial Maromjos Publishing. Estará compartiendo con todos ustedes esta hermosa novela. Desde hace años me venía preparando para escribir una historia ambientada en la ciudad de México D.F. Para esta novela tuve que escribir varios tipos de finales, no conforme escribí y rescribir los desenlaces hasta quedar satisfecho con el desenlace y sobre todo como finaliza mi historia. Basado en esta experiencia he querido compartir con todos ustedes, en este artículo, el tema de los desenlaces en una novela.

 El desenlace es una de las partes fundamentales de una novela. Es el momento en el que se resuelven los conflictos principales, se atan los cabos sueltos y se da una conclusión a la historia. Un buen desenlace puede dejar una impresión duradera en el lector, mientras que uno mal ejecutado puede arruinar incluso la mejor de las tramas.

Tipos de desenlace

Existen varios tipos de desenlace, cada uno con un impacto diferente en la percepción de la historia:

  1. Desenlace cerrado: Se resuelven todas las tramas y no quedan preguntas sin responder. Es común en novelas de misterio o aventuras, donde el lector espera una resolución definitiva.
  2. Desenlace abierto: Algunas incógnitas quedan sin resolver, permitiendo que el lector imagine lo que sucede después. Es frecuente en la literatura contemporánea y en novelas psicológicas.
  3. Desenlace feliz: Los personajes principales alcanzan sus objetivos o encuentran una solución satisfactoria a sus problemas. Es común en novelas románticas y de fantasía.
  4. Desenlace trágico: El protagonista o personajes principales sufren pérdidas significativas o no logran sus metas. Es habitual en la literatura clásica y en el drama.
  5. Desenlace inesperado o con giro: Se introduce un giro argumental que cambia la percepción de la historia, sorprendiendo al lector. Es característico del thriller y la novela negra.

Cómo construir un buen desenlace

Un desenlace efectivo debe cumplir con ciertas características esenciales:

  • Coherencia: Debe estar en sintonía con los eventos previos de la novela. Un final que parece forzado o inverosímil puede frustrar al lector.
  • Impacto emocional: Ya sea felicidad, tristeza o sorpresa, el final debe generar una reacción emocional en el lector.
  • Satisfacción: No significa necesariamente que sea un final feliz, sino que dé la sensación de haber llegado a una conclusión lógica y bien desarrollada.
  • Atar cabos sueltos: Salvo en el caso de los finales abiertos, la mayoría de las tramas y subtramas deben cerrarse de manera satisfactoria.

Errores comunes al escribir el desenlace

  • Forzar un giro argumental: Introducir un giro inesperado sin haber sembrado pistas a lo largo de la historia puede hacer que el final se sienta artificial.
  • Resolver todo demasiado rápido: Un desenlace apresurado puede hacer que la historia se sienta incompleta.
  • Introducir información nueva en el último momento: Un personaje o elemento que aparece de repente para resolver el conflicto (conocido como «Deus ex machina») puede resultar poco satisfactorio para el lector.
  • Extender demasiado el final: Una conclusión demasiado larga puede hacer que la historia pierda impacto.

Ejemplos de desenlaces memorables

  • 1984 de George Orwell: Un final trágico y opresivo que refuerza el mensaje de la novela.
  • Crimen y castigo de Fiódor Dostoievski: Un desenlace que ofrece redención y transformación personal.
  • Los juegos del hambre de Suzanne Collins: Un final que deja una mezcla de satisfacción y melancolía, cerrando la historia, pero dejando espacio para la reflexión.

El desenlace es la última oportunidad del escritor para impactar al lector. Un final bien ejecutado puede hacer que una historia se mantenga en la memoria del lector por mucho tiempo, mientras que un final flojo puede arruinar todo el esfuerzo previo. La clave está en planificarlo con cuidado, asegurando que sea coherente, emocionante y satisfactorio. ¡El desenlace es la última impresión que tu novela dejará, así que haz que cuente!

Si te ha gustado este artículo, no olvides dejar tus comentarios.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *